Abr 8, 2025 Uncategorized Deporte y Resiliencia. Niveles de acción en el estudio de los efectos de la actividad física [dflip id="4105"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized Esquizofrenia: relación entre funcionamiento neurocognitivo, calidad de vida y movimientos anormales involuntarios [dflip id="4100"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized Genética de la epilepsia del lóbulo temporal [dflip id="4095"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized La depresión en la infancia y en la adolescencia. Tercera parte: Tratamiento psicofarmacológico de la depresión infantil [dflip id="4090"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized El diagnóstico erróneo de depresión resistente. Correcciones al abordaje con fármacos antidepresivos [dflip id="4080"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized La depresión en la infancia y en la adolescencia. Segunda parte: Acción farmacológica, farmacocinética y farmacodinámica de las drogas [dflip id="4075"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized Correlatos neurobiológicos de la intervención psicoterapéutica [dflip id="4628"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized Controversias y cuestiones éticas con el uso de psicofármacos en niños y adolescentes [dflip id="4070"][/dflip] Read more
Abr 8, 2025 Uncategorized Comparación del funcionamiento cognitivo en pacientes con trastorno bipolar tipo II eneutimia versus trastorno bipolar tipo I eneutimia y controles [dflip id="4623"][/dflip] Read more