Dra. Susana E. Nahabedian

Dra. Lucía Pellegrini

Resumen El tabaquismo durante el embarazo continúa siendo un im­portante problema de salud pública a nivel mundial. La expo­sición prenatal al humo del tabaco, tanto activa como pasiva, conlleva múltiples riesgos materno-fetales, como restricción del crecimiento intrauterino, parto prematuro, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, trastornos del neurodesa­rrollo y síndrome de muerte súbita del lactante, entre otros. La nicotina y otras sustancias tóxicas del tabaco interfieren en el desarrollo placentario y fetal a través de mecanismos directos y epigenéticos. A pesar de estos riesgos, una propor­ción significativa de mujeres embarazadas continúa fumando. El tratamiento del tabaquismo durante el embarazo se basa en intervenciones psico-conductuales, siendo el embarazo un momento propicio para lograr la cesación. En casos seleccio­nados, puede considerarse el tratamiento farmacológico. Este artículo revisa la evidencia actual sobre los efectos del tabaco durante la gestación y destaca la importancia del abordaje temprano y efectivo en el contexto del cuidado prenatal.

Ver nota completa..