Resumen La L-serina es un aminoácido neutro no esencial, que se utiliza para la síntesis de distintas biomoléculas como proteínas, lípidos de membranas, nucleótidos y otros aminoácidos neuroactivos como la glicina y la D-serina, la cisteína y la taurina o moléculas de lípidos como la fosfatidilserina y las ceramidas. A pesar de ser clasificada como un aminoácido nutricional no esencial, hay evidencias que indican que la L-serina posee un importante mecanismo para mantener la homeostasis celular en el Sistema Nervioso Central. Por ejemplo, las funciones de la L-serina como un factor neurotrófico derivado de la glia, son esenciales para la supervivencia y el desarrollo de las neuronas en el Sistema Nervioso Central. Además, a nivel de los astrocitos existe una enzima, llamada serina racemasa, capaz de sintetizar D-serina, un aminoácido neuroactivo, a partir de la L-serina. Al igual que la glicina, la Dserina puede actuar como co-agonista del subtipo NMDA del receptor a glutamato, por unión al “sitio de glicina”, regulando así las alteraciones iónicas mediadas por este receptor. Una deficiencia en la  síntesis de novo de la L-Serina, por la ausencia de la enzima 3-fosfoglicerato deshidrogenada (3- PGDH) evidencia la importancia de la L-Serina en el desarrollo cerebral. Poco se conoce sobre el sistema de transporte de este aminoácido en el Sistema Nervioso Central, aunque podría estar me-diado por la familia LAT, responsable de la captación de la L-Serina dentro de las neuronas.