El objetivo, basado en la inspiración y motivación para retroalimentar la segunda edición del segundo ejemplar de la Colección Psicofarmacología en Esquemas, fue abordar la praxis de la psicofarmacología en casos clínicos particulares.

Concebimos la psiquiatría como una especialidad de la ciencia médica, con fuertes contenidos humanís­ticos y necesidad de un compromiso social. La práctica clínica nos incluye en tanto médicos psiquiatras en un escenario en el que el afrontamiento con el paciente se constituye como heterogéneo y multicausal. Y ese paciente individual, único e indivisible se presenta en la mayoría de los casos con alguna comorbilidad clínica, pero en todos los casos con un genoma distinto que determinará diferencias en su forma de absor­ber, distribuir, metabolizar y excretar los fármacos. Es decir, que el encuentro con cada paciente siempre resulta singular, también desde la psicofarmacología aplicada a la clínica.

En este segundo libro de la colección abordaremos en 12 capítulos las implicancias, particularidades y especificidades que pueden incidir en el empleo de los psicofármacos, focalizando en las precauciones de su uso y contraindicaciones en el momento de instaurarlo. Vale destacar que no sólo en los casos de pacien­tes que llegan a la consulta con una patología, sino también en aquellos que pueden desarrollarla debido a la terapéutica psicofarmacológica o que la comorbilidad se instaura durante el tratamiento o posterior al mismo.

Para lograr nuestro objetivo el grupo M5Psicofarmacología convocó a tres colegas, además de amigos, quienes desde su especialidad y experticia desarrollaron capítulos particulares y sumaron su conocimiento para enriquecer el desarrollo del libro. Se incluyeron colegas especialistas en neurología infantil, en psiquia­tría infantojuvenil y en interconsultas.

Continuando con el basamento pedagógico del primer libro de la colección (y leit motiv), justificado en las necesidades y cuestiones operativas de los profesionales actuales realizamos todo el libro en el formato de esquemas e incluimos al final un cuestionario de autoevaluación para que los lectores puedan materia­lizar el avance de los conocimientos adquiridos. No pretendemos que el presente libro sea un tratado de psicofarmacología, sino un libro simple, concreto, útil y operativo para los psiquiatras que abordan pacien­tes con cuestiones clínicas, como también para los médicos clínicos y de otras especialidades que tratan a pacientes con patologías psiquiátricas con tratamiento psicofarmacológico.

Agradecemos profundamente a SCIENS Editorial, en especial al Dr. Pablo Terrens, por el apoyo, correccio­nes y apuesta con la actualización continua mediante múltiples espacios virtuales.

Esperamos que el presente libro sea de vuestro agrado y de utilidad para su práctica profesional.

Bookmark (0)
Please login to bookmark Close